martes, 26 de abril de 2011

El Comercio en Chepén



El comercio es la segunda actividad económica en la provincia de Chepén, ocupa el 22,4% de la PEA y genera empleo informal a 2 500 personas. La red comercial se distribuye en 1749 establecimientos, (1586 son de comercio al por mayor y menor, y 163 son de alojamiento y servicio de comida. INEI, IV Censo Económico 2008), tres mercados y una feria comercial de los domingos que goza de prestigio regional.

El distrito de Chepén, especialmente la ciudad capital se ha constituido en el gran mercado del Valle Jequetepeque y de importancia regional. A este rol comercial de Chepén ha contribuido su estratégica ubicación geográfica (“Puerto de Sierra”, corredor obligatorio hacia la costa para numerosos pueblos de la sierra sur de Cajamarca), su privilegiada conexión vial y un parque automotor relativamente suficiente que ha hecho posible el intercambio comercial interno en la provincia y el  Valle Jequetepeque,  así como áreas vecinas (provincias de San Miguel y Contumazá) y centros regionales como Trujillo, Chiclayo, Cajamarca y la capital del país.

Los rubros de mayor intercambio comercial son los productos agropecuarios, manufacturados y artesanales. Entre estos los más significativos son la comercialización de abarrotes, alimentos de procedencia agrícola, pecuaria e industrial; alimentos preparados, bebidas gaseosas y alcohólicas, arroz, menestras, insumos agropecuarios, materiales de construcción, muebles, artefactos electrodomésticos, confecciones, entre otros.

Por su crecimiento desordenado, ocupar y bloquear la vía pública, el comercio ambulatorio representa un problema que preocupa a la población y a las autoridades municipales. En el distrito de Chepén, los vendedores ambulantes han tomado posesión de la Av. Gonzáles Cáceda, cuadras 9 a la 13 y áreas adyacentes al mercado central, mercado Nº 2  (calle progreso) y la Parada, lugares donde se ubican vendedores permanentes; cifra que se triplica los días Domingos. Es notoria la presencia de comerciantes ambulantes en otros sectores de Chepén como la Plaza de Armas, el Hospital de Apoyo, y frontis de Centros Educativos.

Topoequipos Medina SAC



Directivos de Topoequipos Medina SAC: Santos, Tomasa, Dina y Telésforo Medina Ortiz
Empresa de servicios de ingeniería técnica en topografía. Cuenta con personal técnico altamente calificado. Brinda los siguientes
servicios:
Topografía, Cartografía y Geomática:
Desarrolla y comercializa una amplia gama de aplicaciones informáticas para los sectores de la topografía y la ingeniería civil.
Obras Civiles:En los sectores de la producción (Minería, Energía, Hidromecánica, Pesquería e Industria). Ejecutan: Ingeniería de Diseño, Movimiento de Tierras, Cimentación de Maquinarias, Plantas Industriales, Bocatomas y Canales, Alcantarillado.
Diseño Geométrico de Carreteras:
Experiencia desde las primeras fases de la construcción, pasando por la pavimentación, la señalización horizontal y vertical, y la gestión del mantenimiento vial. 
Seguridad y Salud:
Equipo técnico altamente calificado en la normativa de seguridad en obra vigente. Cuentan con el reconocimiento de las principales empresas dedicadas a la obra civil y edificación.
Clientes:
Importantes empresas como Odebrecht S.A., Techint S.A.C, Cesel, JCC Contratistas Generales, Consorcio EWE, ALPHA Consult.
Proyectos:
Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur. Proyecto Camisea. Carretera Chongoyape- Cajamarca. Carretera Chalhuanca y Abancay. Carretera Cajamarca- Celendín.
                          Ofrece calidad, seriedad, satisfacción, garantía y confianza.
(web: http://topoequiposmedina.com)

Topoequipos Medina SAC y la Academia Forjando Valores

Gracias a la iniciativa del empresario Telésforo Medina Ortiz, Gerente de Topoequipos Medina S.A.C., se constituyó un 7 de junio del 2007, la Asociación Cultural y Deportiva "Pacanguilla Forjando Valores", mas conocida como Academia "Forjando Valores", que tiene como fines  fomentar la cultura, expresado en el folklore, la poesía, la pintura, el canto, las danzas, el turismo local, una escuela  de líderes, talleres de manualidades y fomentar las diferentes disciplinas deportivas.

La formación de esta Asociación, obedece a la visión y/o proyección de la familia Medina Ortiz y muy particularmente de Telésforo Medina Ortiz, para contribuir con  la juventud de su pueblo, a través de dos frentes: el cultural y el deportivo. La Academia recibe el  aporte económico íntegro de la Empresa Topoequipos Medina SAC, y  orgánicamente se conduce a través de la Asamblea General, que es el órgano supremo y el Consejo Directivo.

La cultura y el deporte son medios para atraer a los jóvenes y a través de él, inculcarle buenos valores. En el aspecto deportivo, ya se cosecha lo que se ha sembrado, se tiene jugadores que han salido de esta academia, que ya forman parte del primer equipo del Club Deportivo "Unión Pacanguilla" como son el arquero Danny Acuña Mondragón quien a sus 18 años se perfila como un arquero de gran proyección para llegar a un fútbol de élite; lo mismo Diego Ramírez Fernández, un volante muy inteligente y exquisito con el balón. Jugadores salidos de la academia también han paseado su buena calidad en otros clubes, como Sosa Vites, en Defensor Talambo o "Carachita" en Alianza Pacanguilla.

El año 2010, se relanzó esta asociación, para que destaque en lo deportivo y eleven el nivel cultural, fortaleciendo la práctica de valores, tales como: la solidaridad, puntualidad, apoyo mutuo, el aseo y cuidado del material deportivo que implica honradez, responsabilidad, el respeto a los mayores. Esta labor se sustenta en el liderazgo de Telésforo Medina Ortiz y el aporte de dos profesionales como son: José Jara y Manrique Bazán quienes imparten las enseñanzas del fútbol y la práctica de valores.

En el 2010 se desarrollaron dos ciclos: 1) Periodo vacacional febrero- marzo, interdiario, y 2) A partir del 3 de julio: sábados y domingos. En el segundo ciclo, se inscribieron 125 alumnos (edades entre 12 y 17 años). la Academia cuenta con logística deportiva como son balones de fútbol, conos, platillos, cintas, chalecos, cronómetros, silbatos, banderolas, uniformes, movilidad para los diferentes escenarios donde haya que competir, es decir, es gratuito para el alumno, inclusive su alimentación cuando salen fuera de Pacanguilla, gracias al generoso aporte de Topoequipos Medina SAC que contribuye así con la niñez y juventud para darles oportunidades en la vida y contribuir a su bienestar y su desarrollo.

A pesar del corto tiempo, la asociación ha trascendido fuera de los limites de la provincia de Chepén, su labor es reconocida en todo el valle Jequetepeque y la región; mantiene estrecho vínculo con el equipo profesional de la Universidad César vallejo, quienes brindan apoyo de capacitación a los técnicos y padres de familia con profesionales en psicología y otras ramas.

La Academia Forjando Valores es hoy una cantera de donde están saliendo futbolistas que nutrirán al Unión Pacanguilla, al Alianza Pacanguilla y seguramente, muchos llegarán al fútbol profesional. A corto plazo se abrirán otras disciplinas deportivas como el vóley, el ajedrez, el tae koon do. Telésforo Medina Ortiz, através de Topoequipos Medina SAC apuestan por una mente sana, en cuerpo sano, por una juventud sana y un Perú sano.

Destacada labor que realiza la Asociación Cultural y Deportiva "Pacanguilla Forjando Valores" que hoy alberga a niños y jóvenes de Pacanguilla, Pacanga, San Juan, Huaca Blanca, San José de moro, Algarrobal, Chepén (provincia de Chepén).
 
Recordemos el primer Consejo Directivo de esta asociación:
Presidente: Roberto Gamarra Cruzado
Vice Presidente: Telésforo Medina Ortiz
Secretario: Juana Cruzado Cerna
Tesorero: Teodoro Fernando Díaz Villegas
Fiscal: José Santos Chiroque López
Vocales: Deidimia Alcántara Lecca
              Gleydi Julia Carrión Cárdenas
              Elelia Eloisa Santa Cruz Fiestas
              Jorge Luis Vásquez Medina
(Rafael Castro Mendoza, Nicanor Becerra Castañeda)

jueves, 21 de abril de 2011

LUIS H. KCOMT CHÉ


Luis H. Kcomt Che, 2º a la izquierda
 Luis Humberto Kcomt Che, nació en Chepén  el 6 de mayo de 1940. Sus padres fueron don Eduardo N. Kcomt Koo (inmigrante chino, llegó a Chepén en 1902) y doña Dina Che Florián (hija de chino con peruana). Es el mayor de sus hermanos: Consuelo, Irma, Gladys, Jaime, Fernando, Dora y Nelson. Contrajo matrimonio en 1963 con la dama chepenana Teresa Barba Marín con quien tiene  cuatro  hijos: Luis (ingeniero industrial), Tessy (periodista), Paola (psicóloga) y Eduardo (economista).
Realizó  estudios primarios en la Escuela Adventista y en el Centro Educativo Nº 233 (hoy I.E. Nº 81030 "César Carrillo Gil”) de Chepén y sus estudios secundarios en el Colegio Nacional San José de Chiclayo (hasta el 4º grado) y en el Colegio "Andrés Rázuri" de San Pedro de Lloc (5º grado). El año 2007 su promoción de secundaria celebró sus bodas de oro.
Luis H. Kcomt Che se inicia en la actividad empresarial desde muy joven en el negocio de ferretería iniciado por su padre; la colectividad  de Chepén lo reconoce como un  empresario de éxito e inquieto promotor por el progreso y desarrollo de Chepén y la región.
En 1983, hace suya la iniciativa de Miguel Tucto Chávez de crear una Cámara de Comercio. Es así que el 01 de marzo de 1984, en compañía de empresarios y ciudadanos como Luis Aguilar Santisteban, Juan Marchena Estrada, Edgardo Tafur, Joel Cáceda Vasquez, Jorge Wong Kcomt y otros, fundan la Cámara de Comercio, Agricultura e Industria de Chepén (hoy, Cámara de Comercio y Producción de la provincia de Chepén), una institución  al servicio del empresariado y promotora del desarrollo integral  de Chepén y el valle Jequetepeque.
Luis H. Kcomt Che  fue el primer Presidente, cargo que ejerció por siete años. Caracterizó su gestión el trabajo gremial y técnico para consolidar una institución  representativa de la actividad empresarial y un agente promotor del desarrollo, con propuestas sobre la problemática socio económica. La Cámara de Comercio presentó el proyecto de Parque Agroindustrial (la represa "Gallito Ciego"  ya era una realidad), organizó foros sobre el desarrollo agropecuario y agroindustrial, realizó eventos de orientación y gestión  empresarial, promovió en Chepén los debates entre candidatos  a la alcaldía provincial, publicó la revista Chepén provincia (con artículos de análisis sobre la realidad del valle Jequetepeque), contribuyó  con la promoción de la cultura y turismo, organizó eventos de integración entre Cámaras de Comercio del norte del país.
"Cuando organizamos la Cámara de Comercio no teníamos experiencia, se hizo camino al andar; la idea era tener una Cámara de Comercio bien constituida, fortalecida. Hicimos una institución receptiva a los aportes de todos los ciudadanos. La gestión  institucional a cargo de directivos y asociados se vio impulsada  por amigos identificados con Chepén  como Roberto Ugas Gonzáles (primer Gerente de la institución), Ronald Kcomt Castillo, Nicanor Becerra castañeda (segundo Gerente de la Cámara), Paulo Véliz Burgos, Julio Becerra Castañeda, Walter Nicho Panduro" recuerda Luis H. Kcomt.
Además de hombre de empresa y dirigente gremial, Luis H. Kcomt Che ha participado activamente en instituciones como el Chen Lin Club (fue Presidente en dos ocasiones), la Compañía de Bomberos (fue bombero), la Logia Masónica "Libertad y Justicia Nº 19" (tres veces Presidente) y la Cámara de Comercio (socio fundador y presidente por siete años).
Luis H. Kcomt Che tiene una inmensa gratitud al pueblo que acogió a su padre. Su labor empresarial, gremial e institucional ha tenido como propósito devolver  lo que recibió del pueblo de Chepén. "He tratado de ser consecuente con un pensamiento de John F. Kennedy: No preguntes que ha hecho tu patria por ti, sino que has hecho  tú por tu patria" señala con orgullo, satisfacción y amor por Chepén (su patria chica).
(Fuente: Becerra, Nicanor. "Biografías: Hijos Ilustres de Chepén". 2009)

LA CÁMARA DE COMERCIO DE CHEPÉN

El 01 de marzo, la Cámara de Comercio y Producción de Chepén cumplió 27 años de creación al servicio del empresariado y el desarrollo integral de Chepén y el valle Jequetepeque. Hace 27 años (1984), un grupo de empresarios y profesionales, a iniciativa de Miguel Tucto Chávez, se reunieron para formar este importante gremio empresarial, destacando entre sus fundadores Luis H. Kcomt Che, Luis Aguilar Santisteban, Juan Marchena Estrada, Edgardo Tafur, Joel Cáceda Vásquez, Jorge Wong Kcomt, entre otros.

La primera década de actividad institucional se caracterizó por una gestión gremial y técnica para consolidarse como institución representativa de los empresarios y un agente promotor del desarrollo, con propuestas sobre la problemática socio económica. La Cámara de Comercio presentó el proyecto de Parque Agroindustrial (la represa "Gallito Ciego" ya era una realidad), organizó foros sobre el desarrollo agropecuario y agroindustrial, realizó eventos de capacitación, orientación y gestión empresarial, promovió en Chepén los debates entre candidatos a la alcaldía provincial, publicó las revistas "Cuadernos Empresariales" y "Chepén provincia" (con artículos de análisis sobre la realidad de Chepén y el valle Jequetepeque), contribuyó con la promoción de la cultura y turismo, organizó eventos de integración entre Cámaras de Comercio del norte del país.

Hablar de estos primeros veintisiete años de vida institucional de la Cámara de Comercio es recordar a personas que con sus acciones plasmaron las bases de esta institución, entre éstas, los asociados y directivos, liderados por sus Presidentes, los empresarios Luis H. Kcomt Che (Presidente por 7 años), Segundo Balarezo Plaza, Cristian Díaz Prado y Carlos Alberto Baltuano Deza; y amigos identificados con Chepén como Roberto Ugás Gonzales, Ronald Kcomt Castillo, Nicanor Becerra Castañeda, Paulo Véliz Burgos, Julio Becerra Castañeda, Walter Nicho Panduro, entre otros colaboradores que generosamente dedicaron su tiempo a darle el impulso permanente que requieren estas instituciones.

"Cuando organizamos la Cámara de Comercio no teníamos experiencia, se hizo camino al andar; la idea era tener una Cámara de Comercio bien constituida. Hicimos una institución receptiva a los aportes de todos los ciudadanos, que se vio fortalecida por la presencia de amigos con un gran cariño por Chepén; mención especial para Don Roberto Ugás Gonzales, un auténtico enamorado de su tierra, autodidacta, que con empeño dedicó los últimos años de su vida a darle jerarquía a la Cámara de Comercio de Chepén, desde su cargo de primer Gerente de la institución" recuerda Luis H. Kcomt.

En la actualidad, la Cámara de Comercio es presidida por el Sr. Bulmaro Neciosup Ángeles, quién viene impulsando la ampliación de los servicios institucionales al empresariado y colectividad, brindando servicios de capacitación para el desarrollo empresarial y profesional, asesoría legal, tributaria y en marketing, información crediticia de Infocorp y Certicom, regularización de Protestos; así mismo, Directorio Empresarial, comercio electrónico y compras estatales; sistema de información legal, económica, turística y estadística; publicaciones virtuales, consultas a Reniec, Bolsa de trabajo, entre otros.

Al cumplir un nuevo aniversario, expresamos nuestras felicitaciones a directivos, ex directivos, asociados, personal administrativo y profesionales que integran una de las instituciones más representativas, como es la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Chepén.
(Nicanor Becerra Castañeda)