viernes, 13 de mayo de 2011

CHEPÉN: OFERTA TURÍSTICA



La oferta turística del distrito de Chepén se fundamenta en recursos naturales, su hermosa campiña, el cerro Chepén, la laguna de Mancoche; recursos culturales, destacando los arqueológicos e históricos como el Complejo Arqueológico de Coslachec, la Casa y Dependencia de la Antigua Hacienda de Lurifico, la Casona de Talambo; monumentos arquitectónicos como el Vía Crucis en el Cerro Chepén, el templo católico; expresiones, culturales como: la festividad religiosa del Patrón San Sebastián; la feria comercial dominical; la semana turística en noviembre de cada año; las tradiciones locales en gastronomía, folklore, artesanía. Entre los recursos con potencialidad turística tenemos:

El Vía Crucis en el cerro Chepén
Representa las 14 estaciones de la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo, en estatuas de 1.75 m de altura. Es la tercera en el mundo y el Vía Crucis más alto del mundo. Todos los años, atrae a miles de fieles en la Peregrinación Internacional el martes de Semana Santa.

El Complejo Arqueológico de Coslachec
Ubicada en el cerro Chepén, es una ciudadela de piedra, constituída por áreas de vivienda, zonas residenciales, de almacenamiento y área ceremonial. Construída alrededor del año 800 d.c. durante la etapa final del periodo de expansión Wari. Es la única expresión lítica en la costa del Perú.

La Casa y Dependencia de la antigua Hacienda Lurifico
Complejo arquitectónico, de inspiración medieval del siglo XV. Parte de la infraestructura fue utilizada como molino de caña de azúcar, fábrica de alcohol y jabón (siglo XIX). Su estilo de arquitectura es único en la costa norte del Perú; hay otras parecidas en la ex hacienda Unanue en el valle de Cañete y en Camaguey, Cuba.
 

La Casona de Talambo
Su construcción data del siglo XIX. Antigua Casa Hacienda y Casa Cooperativa. Alberga un museo con 250 piezas arqueológicas (culturas Chimú y Chavín). Fue escenario del incidente entre colonos vascos y trabajadores peruanos con la muerte del español Juan Miguel Ormazábal, el 4 de agosto de 1863 y que originó el conflicto entre Perú y España, que se resolvió en el glorioso combate del 2 de mayo de 1866, consolidándose la independecia del Perú y América, del dominio español (Flores, Marco. “El Incidente de Talambo”).

Feria Dominical
Gran concentración de vendedores en el centro de la ciudad, los días domingo, de 6 am a 6 pm. Aproximadamente 25,000 compradores provenientes de diversos lugares de la provincia y lugares vecinos. Lugar ideal para la adquisición de mercería, abarrotes y diversos, a precios de ocasión.

La Laguna de Mancoche
La Laguna de Mancoche es un humedal del tipo Palustre porque es una laguna delimitada por plantas altas, como la totora e inea que dominan la flora del lugar. Es habitat de aves silvestres tales como garzas, patos, gallaretas, chilalas, etc., y de una importante flora entre la cual destaca potencialmente la totora.

La variedad de plantas y especies brinda una hermosa belleza paisajística que podría ser aprovechada potencialmente en el desarrollo ecoturístico del lugar.
(Nicanor Becerra Castañeda)

viernes, 6 de mayo de 2011

Culminan 2º Planta Local de Comisión de Regantes de Chepén




Con una inversión de 22 mil nuevos soles obtenidos del presupuesto participativo, se culminaron los trabajos de acabados de la segunda planta del local institucional de la Comisión de Regantes de Chepén, constituyéndose como uno de los mejores auditorios para el desarrollo de importantes eventos de gran participación masiva.

La Presidenta, Nancy Palacios expreso al Alcalde de chepén, Wilfredo Quesquén Terrones, su satisfacción por esta obra en representación de los agricultores asociados a la Comisión de Regantes de Chepén.   
(Luis Isla Correa)